Munizipalistok

Twitter
Youtube
Instagram

Ni el crecimiento que jalea el ejecutivo vasco ni la reducción de la tasa de desempleo hace mejorar el volumen de ciudadan@s vascas en situación de pobreza grave, por el contrario empeora y aumenta. ¿Estará la clave en las políticas del PNV/PSOE de extensión de la precariedad incluso en el sector público y sin políticas de contención en el privado?

22 julio, 2019 munizipalistok

Los datos son brutales según recoge el artículo de “sin permiso” con los últimos datos del 2018. La situación de pobreza grave en Euskadi no solo no disminuye pese al tan cacareado crecimiento económico ni con la mediatizada reducción del desempleo. De los que alardean el ejecutivo vasco.  Así en 1986 el segmento de la ciudadanía en esta situación era de 69.578 personas, un 3,3% de la población. En 2014 con la tasa de desempleo alta,16,1%  como consecuencia de la crisis, se había pasado a 104.941 personas, un  57,7% más. Pero es que en 2018 con una bajada del desempleo el número de personas en esta situación es de 109.734 personas, 4793 personas y un 4,6% más, siendo el 5,1% de la población. Ver el articulo en http://www.s Como refleja el gráfico y el extracto del texto que adjuntamos

Gráfico tomado del articulo citado de «sinpermiso»

“Uno de los indicadores más alarmantes y en el que me centraré en este artículo (no porque los otros hayan mejorado, ya que casi ninguno mejora respecto a años anteriores) es el que contabiliza las personas en situación de pobreza grave (cuyos ingresos están por debajo del 40% de la renta mediana). El primer dato respecto a este indicador es de 1986, cuando había 69.578 personas en esta situación (un 3,3% de la población). Para 2008, es decir 22 años después, el número de personas en situación de pobreza grave se había reducido hasta las 66.539. Es decir, un 4,4% menos comparado con 1986. Entre 2008 y 2014, sin embargo, hubo un incremento de personas en riesgo de pobreza grave nunca antes visto en Euskadi. De las 66.539 personas en situación de pobreza grave de 2008 se vio un incrementó hasta las 104.941 personas en 2014. 6 años en los que este indicador aumentó un 57,7% a la vez que se disparaba la tasa de desempleo…. Así, nos encontramos en 2014 con una tasa de desempleo del 16,1% y con 104.941 personas en situación de pobreza grave. Es en este año cuando las líneas que representan por un lado la tasa de desempleo y por otro lado el número de personas en situación de pobreza empiezan a distanciarse y a correlacionarse negativamente. Para el año 2018, cuando el desempleo se había reducido un 36% tomando 2014 como referencia, el número de personas en situación de pobreza, lejos de reducirse, se incrementa en un 4,6% (4.793 personas exactamente). Así, del 3,3% de la población que se encontraba en situación de pobreza grave en 1986, en 2018 este porcentaje se incrementa hasta el 5,1%.”

¿Qué ha cambiado para que se agrave la situación tras treinta y dos años y la devastación de una crisis?

Si el paro se ha reducido, si el crecimiento de la economía avanza, la referencia que queda además de indicar el carácter estructural de ese modelo de desarrollo que incorpora una franja mayor o menor de población en extrema pobreza, está en dos elementos también estructurales, la extensión del precariado, y el empeoramiento de las condiciones sindicales y laborales.

Trabajar y riesgo de Exclusión

La extensión de la precariedad es el fruto de las condiciones creadas por las dos Reformas Laborales del PP y del PSOE que facilitan a la patronal empresarial,  condiciones de contratación, despido y recontratación draconianas para las condiciones de los y las trabajadoras. . Ambas reformas avanzan en romper las condiciones del empleo estable y a largo plazo para facilitar colosales reformas de destrucción de mano de obra fija  y empeoramiento de unas  mejores condiciones frutos de largos años de luchas. Así con esas Reformas, mano de obra más joven, y por tanto más preparada, más barata  y en condiciones de inestabilidad a beneficio del empresariado contratador, para ajustarla al aumento de la productividad y reducción del coste productivo.

Precariedad y pobreza en 2018

Esta extensión de la precariedad adquiere tal intensidad que acaba impregnando las políticas de contratación pública ya diezmada por el proceso de privatización de amplios sectores anteriormente en la contratación pública.

No es casual que sea en Euskadi, donde los diversos ejecutivos del PNV han procedido a esa extensión de la privatización con el correspondiente empeoramiento de las condiciones de esos trabajador@s que pasan a depender de la iniciativa privada que obtiene sus beneficios bien del aumento de los costes de los servicios a la ciudadanía o del empeoramiento de las condiciones de sus emplead@s, o de amblas cosas al mismo tiempo, donde las repercusiones en el aumento de la precariedad en el ámbito público sea mayor.

Así lo refleja el Diario Vasco en su edición del 22/07/2019 en el artículo de Ana Barandiarán con el título “Euskadi y Navarra son las comunidades con mas empleo temporal en el sector público” y la entradilla “La tasa supera el 35% en el País Vasco,  con 55.000 eventuales e interinos pendientes de la sentencia del Tribunal de la UE”

Gráfico tomado de «La Temporalidad en el País Vasco» arriba citado

El gráfico indica no solo un alto grado de precariedad en el ámbito público, superior al del privado -aspecto que seguramente debiera ser revisado- pero que en cualquier caso muestra una altísima precariedad de un 35,4% en el ámbito público y un 22,3% en el privado. No es casualidad que a la mínima oportunidad de cualquier tipo de OPE en Euskadi el volumen de personas que se presentan sea realmente altísimo, pero indica en cualquier caso que el grado de precariedad conjunto en el ámbito vasco público y privado es suficientemente alto como para que empuje a sectores tradicionalmente fuera del riesgo de extrema pobreza a ser arrojados a ella.

Y riesgo de extrema pobreza alto indica que población en riesgo de pobreza es todavía mayor. Así que el crecimiento de la economía con  bajada del paro no solo no elimina sino que aumenta el empobrecimiento de la población vasca en la medida que la precariedad se ha ido convirtiendo en el color que envuelve a ese aumento de contratación y a las condiciones de este que parece estar haciendo que coexista población que al tiempo que trabaja en precario esté en riesgo de pobreza…

¿Y es este el gran mérito de conducción de la economía del que puede presumir el ejecutivo del tándem PNV/PSOE? ¿Aumentar el crecimiento haciendo aumentar la población  empobrecida, bien por exclusión total del mercado o por su mantenimiento en el precariado empobrecedor?

En el 21 de Junio 2015 un artículo de Virgina Melchor con el titulo de una «Euskadi rica, Euskadi pobre: la brecha entre los municipios vascos» publicado en El Correo, decía

» Las familias de Laukiz, un municipio de Bizkaia que concentra en una urbanización de lujosos chalés a algunos de los empresarios y profesionales mejor pagados del País Vasco, tienen una renta media de 69.647 euros anuales. Por contra, las de Lanciego, una localidad enclavada en el corazón de La Rioja Alavesa, apenas disponen de la tercera parte: 23.571 euros. Son las dos caras de una misma moneda. La Euskadi rica, de un lado. La Euskadi pobre, de otro. Una brecha que la crisis más aguda en un siglo ha mantenido sin grandes alteraciones. Porque el prolongado e intenso declive de una economía que, ahora sí, empieza a despuntar habrá engrosado algunos selectos patrimonios y arruinado a miles de ciudadanos; pero, en la imagen de trazada gruesa que permiten dibujar las grandes cifras, ha dejado más pobre a toda Euskadi. A la más pudiente y también a la menos.»

Una Euskadi rica y una Euskadi empobrecida entre municipios pero también entre sectores en cada uno de ellos, entre las zonas centricas y las barriadas, entre unos barrios y otros, entre algunas calle y casas o chalets y otras envejecidas o mínimas… ¿Para quien trabajan la mayoría de los ejecutivo vascos, Gobiernos, Diputaciones y/o Ayuntamientos del binomio PNV/PSOE?

Como señala Luis Sanzola en el articulo «Pobreza y privación en la población menor. Enseñanzas generales a partir del caso vasco» pobreza no afecta sólo a los que la sufren sino que se reproduce mas allá de cada generación sino existen políticas públoicas comprometidas y activas… Y afecta especialmente a los y las menores de cada generación y afecta a cuestiones básicas con diversos niveles de gravedad como se recoge en los indices de privacióndel estudio señalado y uno de cuyos gráficos hemos recogido para la imagen de portada

«INDICADORES DE PRIVACION CONSIDERADOS

INDICADORES DE PROBLEMAS BÁSICOS

Problemas básicos muy graves

Sin comida proteínica cada día

Sin frutas o verduras cada día

No dispone de dos pares de zapatos (o uno para cada época del año)

Otros problemas básicos

No dispone de ropa nueva

Sin espacio adecuado para hacer los deberes

Sin equipamiento de ocio (casa)

Sin libros para su edad

Sin equipamiento de ocio (aire libre)

No puede celebrar ocasiones especiales

INDICADORES RELATIVOS A OTROS PROBLEMAS SIGNIFICATIVOS

No puede invitar a amigos/as a jugar o comer

Sin actividades regulares fuera de casa (con coste)

Sin viajes y actividades escolares (con coste)

No puede ir de vacaciones (una semana al año)

Se considera que una persona menor, entre 1 y 15 años, está afectada por la carencia contemplada cuando, en el hogar, alguna de las personas menores residentes sufre la carencia considerada.»

Etiquetas:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *